miércoles, 18 de diciembre de 2024

Finde en Alto Campoo 14 y 15 diciembre 2024

 Tras el comienzo del invierno verdadero y las ultimas nevadas acontecidas en el norte peninsular no podía dejar de pasar la ocasión y arrancar la temporada de trave del invierno 2024.

El primer día acompañe a un amigo que se esta iniciando por las pistas de Alto Campoo. La nieve estaba en buenas condiciones sobre para las pistas de Alto Campoo. La nieve de los fuera estaba más complicada de esquiar lo definiría como una nieve de polvo compactada que es bastante rapida para el esqui, no te hundes demasiado y a veces se te producen enganches en la cola por lo que hay que esquiar con un poco de tiento. En definitiva un día de trave de iniciación para ir cogiendo las sensaciones de nuevo.

El segundo día de esqui fue un poco más cañero también porque habia dormido mejor que la anterior noche, fui haciendo trave desde el albergue de Brañavieja donde me hospede con una amiga (un sitio de retiro genial y económico para los amantes del esqui y la naturaleza). El día amaneció nublado pero como buen rider hay que aguantar y confiar en esos soles timidos que aparecen en las previsiones del tiempo porque se suelen transformar en dias magicos de esqui y así fue. Tras hacer la primera travesia a las pistas con una niebla que no veías a 30 m de distancia decidi tomarmelo con calma y un caldo en la estación. Luego subi por unas huellas y un camino que no conocía al remonte de el Cuchillón fue bastante chulo el trayecto, baje por pista y fuera para ir cogiéndole las mañas a esta nieve campurriana. Abajo decidí remontar haciendo zetas por la pista de los Castros (cerrada) donde pude experimentar algún contratiempo con las fijaciones y es que cuando tienen un poco hielo suelen grapar mal a la hora de subir con pieles, total se me salió un esqui en la vuelta maría mas comprometida. Pude solventar el problema sin mas incidencia que un susto. 

Subí por fin al cordel al frente Montaña Palentina a mi izquierda pico Cuchillón. Al bajar la nieve estaba un poco complicada nieve polvo compactada y tramos bastante endurecida, a veces la nieve no cortaba si no rascaba haciendo cuña termine girando bien hasta que me di cuenta de que encontre el famoso "LABERINTO DE CUCHILLÓN" parece salido de la peli del señor de los anillos allí donde moran los dragones y fantasmas. Pense en cruzarlo pero quise dejar aquella hazaña para otro momento ¿Dónde me conectará el pasadizo engelante?.

Tras bajar sin muchas arte pero con gran afan de supervivencia tome rumbo a caras sures donde el invierno se vuelve un poquito más simpático, con lo de la fijación y el laberinto ya me habia dejado un poco helado. Total no podía faltar en este primer finde de inicio de temporada de trave un buen pico Cornon y Bodeva, allí donde hice mis primeros pinitos con los esquis de travesia y me lo pase tan bien en los días de invierno con nieve crema. Aquí la nieve ya estaba transformando favorablemente y a estas horas de la tarde la parte buena de la ladera ya estaba en modo nieve primavera.

LABERINTO ENGELANTE



PICO BOVEDA

PANORAMICA DESDE PICO CORNON






PICO CUCHILLON

siguiendo huellas 

Peña Labra y picos de Europa



Pico Cornón

Precioso Cantabria nevada



Wikiloc | Ruta Hermandad de Campoo de Suso Esquí de montaña

jueves, 26 de agosto de 2021

Circular Petretxema

Nos encontramos en el valle de Ansó. Un lugar muy especial para mí, a pesar de estar en la esquinita geográfica del pirineo oscense y tener que recorrer puertos y foces para llegar hasta allí, sus gentes son capaces de brindarte una cercanía y una amistad únicas. Pueblo construido de piedra y madera, casas con nombre e identidad propia llenas de geranios, bonitas chimeneasy protegidas con eguzkilore o espantabrujas sus calles son alegres en verano, nostálgicas en otoño, silenciosas en invierno y vivaces y esperanzadoras en primavera adaptadas a la exuberante naturaleza que le rodea. 

Para comenzar la ruta se debe dejar en pueblo a la izquierda y seguir por todo el valle de Ansó acompañado del rio Beral hasta llegar a Zuriza, dejando a la izquierda el camping se continuará hasta llegar al refugio de Linza, lugar de inicio de la ruta.


Al comienzo de la ruta, el pico del fondo es el Mallo de Acherito y el bosque de hayas es una pista de esquí de fondo en invierno cuando las nieves cubren el paisaje de blanco.

Tomando el refugio nos dirigimos hacía Loma d,o Sobrante



Precioso Maz
Foya los ingenieros, Mayo de Acherito y pico Sobarcal

Cabaña de Linza

Mayo de Acherito y Chinebral de Gamueta




Iris latifolia es un endemismo de la Peninsula Ibérica se observa en prados húmedos alpinos de la coordillera cantábrica, pirineos y sistema central.

Mesa de los 3 reyes a la izquierda y Petretxema a la derecha

Iris latifolia, Mayo de Acherito a la derecha y Sobarcal izquierda

lirio blanco 



Mesa de los 3 reyes y Le Dec de Lhurs

Ascendiendo por la libiana pero constante pendiente del pico de Petretxema

Mayo de Acherito y pico de Sobarcal

YA EN LA CIMA 




Agullas d,a Ansabere

Le Dec de Lhurs



En todos los picos hay siempre un curioso cachibache para liturgia del montañero. Cada uno responde su religión o su razón de ser y estar en silencio, en contemplación, en paz. La mía se basa en que la montaña hace hermoso al montañero y por eso quizá me gusten tanto. Quizá porque es de los pocos lugares en la tierra donde se dejan ser, sin poseer, autoaprendiendo y recordandonos lo esencial en la vida. Aún sigo atendiendo a esas ideas que a veces se ven claras y otras no tanto y por eso no me queda otra que seguir caminando para seguir aprendiendo y recuperando esa belleza de sentir el ser.


Aguyas de Ansabere

Foto cima. Rubén y el orden de las cosas --> el polar por encima del cortavientos

Para hacer la ruta circular decidí bajar por la ladera sur hasta el collado de Petrechema para seguir por el puerto de Ansó hasta la foya de los ingenieros atravesando el bosque de Pinus uncinata y bajar al hayedo de Linza para dar por finalizada la caminata. La vuelta de bajada esta perfectamente señalizada 



Foya de los ingenieros




Pico Maz con Pinus uncinata salpicados en el paisaje alpino






Niobe (Argynnis niobe)

Eryngium bourgatii (cardo azul)

Aster alpinus









Impresionante paisaje de la Foya de los ingenieros

Pico Maz y hayedo




Digitalis purpurea



 

Finde en Alto Campoo 14 y 15 diciembre 2024

 Tras el comienzo del invierno verdadero y las ultimas nevadas acontecidas en el norte peninsular no podía dejar de pasar la ocasión y arran...